La noticia se supo a la una de la tarde y sacudió al paÃs: murió Pinky, La querida figura de medios radiales y televisivos tenÃa cáncer hace varios años y vivÃa en su casa frente al Botánico, donde su hijo Gastón la encontró sin vida este mediodÃa. TenÃa 87 años.
Su nombre real era Lidia Elsa Satragno, pero toda la Argentina la conoció por su apodo artÃstico, Pinky. Fue periodista, actriz, modelo, conductora televisiva y también polÃtica: fue candidata a la intendencia del partido de La Matanza en 1999 por la Alianza, y en 2007 fue elegida diputada nacional por la provincia de Buenos Aires por Unión PRO.
TenÃa una personalidad y convicciones singulares, una imagen de belleza que le acompañó siempre y, básicamente, un calidez que le ganó el cariño de todas las generaciones que la disfrutaron.
Su voz impecable, su elegancia, su vocabulario excelso y el manejo del oficio le permitieron dominar las cámaras como muy pocos pudieron lograrlo. A veces, esa misma personalidad trataba de esquivar sus dolores (los fÃsicos y los del alma). Pudo sortear la crueldad de un cáncer en los años '80, rara vez se la vio en algún escándalo mediático.
En los últimos tiempos la vieron abatida, por su salud delicada. Primero fue una trombosis y un epoc, producto de muchos años de cigarrillo, que la obligó a recluirse en su departamento en la calle República Arabe Siria.
Una carrera de éxito
El apodo de Pinky se lo dio su colega Trudy Tinky Tomis, cuando era modelo, debido a su piel muy rosada. En 1956 debutó en televisión, y luego tuvo un breve paso por el cine, donde debutó en La caÃda de Leopoldo Torre Nilsson. Participó de varios comerciales y en 1958 condujo su propio programa Buenos dÃas Pinky.
Muy temprano en su carrera fue consagrada como "La Mujer del Año", en total dos veces, la última en 1961.
Un hecho histórico fue que el jueves 1° de mayo de 1980 fue la encargada de hacer el "traspaso" de la televisión en blanco y negro al color en Argentina, inaugurando la señal pública con el nombre de Argentina Televisora Color (ATC).
Protagonizó ciclos televisivos de todo tipo y de gran popularidad, en diferentes horarios y canales, por ejemplo Reunión de mujeres, Don Camilo en Rusia, Pinkypátikas, Buenas Noches Pinky, Miss Broadway, Nosotros, Incomunicados, Teleonce Informa, El Pueblo quiere saber, A la noche Pinky, FeminÃsima, Con sabor a Pinky, Pinky y la noticia, A los Ingleses con humor, Pinky y Fontana en persona, La Argentina del 2000, La Década del 60, La Década del 70, La Década del 80, Pinky y el arte, Teledós Informa, Telepinky, Parece que fue ayer y La conversación.
En la década del '70 mostró su postura polÃtica en algunos ciclos de entrevistas como El público quiere saber, con Lucho Avilés, y La noche de los peronistas. Al poco tiempo decidió abandonar la pantalla chica porque en plena dictadura se negó a hacer programas a favor de los militares.
En 1982 condujo junto a Jorge "Cacho" Fontana el programa Las 24 horas de las Malvinas, en la cual se recibÃan donaciones durante la Guerra.
Su vida privada
En 1960 formó una pareja sentimental con el actor y director Emilio Ariño, con quien no llegó a casarse, aunque ya tenÃan todo planeado, incluso la luna de miel en Bariloche.
Se casó luego con Raúl Lavié, con quien tuvo dos hijos: Gastón y Leonardo, que murió en 2019.